PROYECTO DE RECUPERACIÓN

Topografía

Topografía 3D, 86 Millones de puntos para definir el yacimiento

La dificultad de la toma de datos geográficos en el interior del tubo volcánico nos hizo plantear la posibilidad de acudir a la tecnología 3d para el trabajo en el interior de la cueva.

Para ello se ha usado un laser escaner de alta tecnología BLK 360 diseñado por Leica y Autodesk tiene tan solo 16 cm de alto por 10 cm. de diámetro y su peso es menor de 1 Kg y capaz de capturar 360.000 puntos por segundo.

En nuestro caso los trabajos comenzaron desde la zona más profunda de la cueva hacia el exterior escaneando progresivamente  el tubo. Para ello se realizaron 17 estacionamiento del laser escaner con lecturas que tenían una duración entre 3 y 4 minutos. Con ello queremos decir que se ha realizado una lectura interior de 86.400.000 puntos en la cueva.

Una herramienta que nos permite trabajar sin afectar el yacimiento

El levantamiento  3d del interior y el exterior de la cueva nos ha permitido contar con un volumen de información de la cueva de gran exactitud aplicable a diferentes fases del trabajo. En las fases iniciales del trabajo pudimos contar una topografía en planta del tubo que nos permitía saber la dirección, dimensiones, límite de la zona arqueológica, alturas, etc., al menos hasta donde pudimos topografiar ya que existen unos vertidos de agua que no pudimos traspasar.

Esta topografía sirvió de herramienta de trabajo a gran parte de los especialistas del equipo como base para sus respectivos ámbitos de estudio. Además la topografía 3d ha permitido poner a disposición del equipo datos evitando una masiva ocupación del interior.

Durante el trabajo de excavación ha servido de base ya que la topografía 3d ha sido combinada  con la toma de datos con estación total de los depósitos sedimentarios que han sido excavados como de los materiales en posición primaria.

Una vez finalizados los trabajos para la elaboración de planimetrías ha sido fundamental ya que ha servido de base para realizar el dibujo en planta del yacimiento tanto al interior como al exterior. Para ello hemos usado  AotucadCivil y Recap para trabajar con dos y tres dimensiones. Estas representaciones nos permiten en un mismo archivo las cotas absolutas, alturas, dimensiones de las estructuras, grietas, perfiles, etc… de una manera fácil y muy gráfica.

En cuanto a la difusión del yacimiento nos permite realizar videos o instantáneas del interior de la cueva realizando recorridos en su interior sin la necesidad de entrar en ella.

Además, para la documentación gráfica se ha contado con la planimetría propia de campo realizada durante el proceso de excavación, con mapas topográfico con base digital 1:5000 y la ortofoto  escala 1:20000 que obtendremos del Servicio Cartográfico de Canarias S.A. (GRAFCAN).

Imágenes obtenidas por el escaner

Topografía

Entrevista | Marcos y Natalia

Las técnicas topográficas nos han permitido hacer un escaneado 3D del tubo volcánico.

Reproducir vídeo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies